Mundo Puzzlero pretende ser un sitio desde el que compartir vivencias, información, entretenimiento y todo lo que surja. Simplemente pretendo exteriorizar y compartir mi vida en torno a los puzzles con quien quiera leer mis palabras.
Espero que disfrutéis de este viaje alrededor del mundo del puzzle.
Enhorabuena por el blog!!
Es el inicio de un gran proyecto. Mis mejores deseos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por los ánimos, espero poder entretener y que resulte interesante.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola benas tardes. me gustaria que alguien que sepa hacer puzzles me ayudara. tengo un puzzle de 1500 piezas solo tengo hecho lo que es el marco del puzzle mi pregunta es ¿Por donde puedo continuar para empezar a seguir continuando el puzzle? Si alguien me pudiera ayudar se lo agradecería un monton.
Gracias Vicente
Me gustaMe gusta
Hola Vicente, lo ideal sería conocer la muestra para poder orientarte bien. Pero lo más normal es hacer «guerra de guerrillas», separar en base a un criterio y hacer minipuzzles.
Si quieres envíanos al correo la imagen y te intentamos ayudar.
Un saludo
Me gustaMe gusta
desearía saber que superficie mínima necesitaría para comenzar a montar el puzle de 33.600 piezas de Educa tengo alguna experiencia he realizado puzles de 12000 una replica de la Capilla Sixtina el de La Rendición de Granada y algunos mas de 3000,2000 y últimamente me ha dado «la pica» y me hago uno cada semana de 1000 piezas ……………sera la edad tengo 71 años
Me gustaMe gusta
Hola Juan, eso depende de si vas a mezclar las piezas o no. Si no las mezclas no requieres más espacio que el necesario para un 3000 panorámico, ya que cada parte son 3360. En cambio si las vas a mezclar necesitas algo más de sitio.
Puedes distribuirlo por tableros pero ten en cuenta que, en contra de la creencia común, lo que más abulta son las piezas sin montar porque tienen que estar a la vista.
Lo hagas como lo hagas, mucho ánimo 😉
Me gustaMe gusta
Hola, los reyes me han traido el jardin de las delicias de 9000, y estoy dandole vueltas sobre como organizarme para montarlo,tablero o tableros, tela o similar… ¿teneis algun hilo sobre el tema?
Me gustaMe gusta
Hola, no hay ningún hilo sobre el tema pero te comento que yo lo monté en cuatro tableros. A partir de un tablero de DM (miden 122 x 244 cm) saqué cuatro tablas de 122 x 60 cm y lo monté ahí. Ese tamaño permite que se pueda montar en una mesa de resina, las que son de plástico blanco y actualmente se encuentran en cualquier comercio. Además de esta manera se quedan perfectamente definidas las tres zonas del puzzle: la parte izquierda, la del centro (en dos tables) y la de la derecha.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por compartir tu afición y mostrarnos este enorme mundo que son los puzzles. No tenía ni idea de la existencia de estas mastodónticas piezas. Te reitero mi agradecimiento por la hora entera que he disfrutado leyendo tu blog.
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias por tus palabras, se agradece poder leer de vez en cuando que a alguien le ayuda, entretiene o que le aporta algo, esa es la intención. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Muy buenas, me han regalado El Guernica de 3.000.
Me gustaría si pudieras aconsejarme cómo empezar y continuar, ya que no tengo mucha experiencia en puzzles.
Muchas gracias de antemano.
Me gustaMe gusta
Hola, mi recomendación es que clasifiques las piezas por tonalidades. Haz una primera clasificación de blancas, negras y grises para posteriormente volver a clasificar dentro de cada tonalidad. Te deseo que disfrutes mucho ese puzzle, yo cada vez que lo hago me entristece cuando lo termino porque se acaba la diversión.
Me gustaMe gusta