RETO 2015, MATEMÁTICAS Y VIDA (Santo Domingo de La Laguna, Tenerife)

Durante el fin de semana del 26, 27 y 28 de junio tuvo lugar en el antiguo convento de Santo Domingo (La Laguna) el evento «Matemáticas y Vida» organizado por la Asociación Española de Puzzles (Aepuzz) con la colaboración de la Asociación Canaria de Profesores de Matemáticas Isaac Newton y la juguetería Lifer.

Encuadrado dentro de sus actividades estaba el reto de montar el puzzle Vida de 24.000 piezas en 24 horas, hazaña que sólo se había realizado en el mundo en dos ocasiones (en Taiwan y Rusia).

DSC_0313

Para ello se reunieron 34 personas divididas en cuatro equipos y cada cual montó una parte de 6000 piezas que había sido sorteada al principio del acto, quedando distribuidas las partes de la siguiente manera (entre paréntesis figura el nombre del capitán del equipo):

  • Parte A: Equipo 3 (María Ángeles de la Coba García)
  • Parte B: Equipo 4 (Jesús Casellas López)
  • Parte C: Equipo 1 (Fernando Iglesias Martín)
  • Parte D: Equipo 2 (Cristina López Rodríguez)

DSC_0124

Después de 20 horas, 44 minutos y 39 segundos se consiguió completar el puzzle, confirmándose el pensamiento de que la parte que más tardaría en hacerse sería la D.

DSC_0196

DSC_0266

Otras actividades desarrolladas fueron exposiciones, talleres y conferencias. En la exposición se pudieron contemplar diversos puzzles educativos, matemáticos y de gran cantidad de piezas como «Amor sacro, amor profano» de 13200 piezas y «La capilla sixtina» de 8000.

Los talleres que se llevaron a cabo fueron de composición de puzzles, papiroflexia y komandos matemáticos. De manera paralela se pusieron a disposición del público varios puzzles para que pudieran realizarse de manera libre por los visitantes.

Las conferencias que se ofrecieron fue una sobre puzzles educativos que estuvo a cargo de Manuel García Déniz y José Antonio Rupérez, y otra de la mano de Fernando Álvarez-Ossorio García de Soria bajo el título «Los puzzles: algo más que un juego».

DSC_0027

En ella descubrimos la historia de los puzzles haciendo un recorrido desde el creado por primera vez por el cartógrafo ingles John Spilsbury, a partir de un mapa de mediados del siglo XVIII, hasta los que encontramos en la actualidad.

Además supimos que John Wallis es considerado en algunos ámbitos como el inventor del puzzle porque añadió las cabezas de tipo macho-hembra a las piezas, ya que hasta ese momento no las tenían y simplemente eran bordes más o menos rectos. En torno al año 1840 se empiezan a incluir dibujos de paisajes y edificios para así llegar al 1880 instante en el que se fabrican en madera y a mano con máquinas de pedales y en madera.

DSC_0004

A comienzos del siglo XX comienzan a verse los puzzles para adultos a los cuales sólo tienen acceso las clases altas por su alto precio, paulatinamente evolucionaron hasta llegar a fabricarse en cartón y plasmar imágenes de todo tipo. Otra dato curioso es que algunas marcas hacen «piezas sorpresa» que tienen formas concretas de objetos.

DSC_0006

Para terminar la conferencia dio a conocer datos sobre curiosidades relativas a distintos récords sobre puzzles como el más grande fabricado a mano, el puzzle de piezas más grandes, de piezas más pequeñas, el puzzle más grande que se ha hecho a modo mosaico, etc.

No puedo dejar de escribir esta crónica sin mencionar a todos los participantes en la construcción del puzzle de 24.000 piezas en 24 horas ya que fueron los grandes protagonistas de toda esta historia:

EQUIPO 1: Fernando Iglesias Martín, Ana Beatriz Moya Martínez, Patricia Barrios Rodríguez, Carlos González Comella, Gonzalo López Santos, Manuel Heredero Cabrera, Rocío García Mateos-Cañero, Alicia Mendoza Pérez.

EQUIPO 2: Cristina López Rodríguez, Sandra Sánchez Artunduaga, María Jesús Riaño Irazábal, Angelina Riaño Irazábal, Fernando Álvarez-Ossorio García de Soria, Esperanza de la Coba García, Berta de la Coba García, María Jesús Rodríguez Martín, Ana María Mendoza Pérez.

EQUIPO 3: María Ángeles de la Coba García, Ana Jimeno Jordá, Carmen Hermida Díaz, Soledad Sánchez de Toro Voto, Silvia Hernández Cámara, Sergio Alexander Hernández Hernández, Eloy Ojeda de la Coba, Leticia Mendoza Pérez.

EQUIPO 4: Jesús Casellas López, María Jimena Gordillo Uribe, José Luis Ruiz Ludeña, Ángel Heras Salcedo, Oliver de la Flor Ruiz de Pascual, Mª Isabel Borges Pérez, Pilar Acosta Sosa, Carmen Inmaculada Pérez Núñez, Aránzazu Albéniz Marín.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s