El pasado fin de semana (24 y 25 de octubre) volví a vivir una experiencia inolvidable como son las “24 horas del puzzle de Bélgica” en Hannut, un pequeño pueblo situado a unos 60 km de Bruselas. Esta edición fue la número 30 y es la competición considerada como el Campeonato de Europa de Puzzles donde se reunieron un total de 123 equipos de Bélgica, Francia, Rusia, España, Italia y Holanda divididos en 28 en la categoría Pro y 95 en categoría Amateur.
La Selección Española de Puzzles se proclamó subcampeona de Europa. Entre sus integrantes se lograron encajar 17.340 piezas (a un ritmo de 722,5 piezas colocadas por hora) frente a las 18.289 (762,04 p/h) que montó la selección rusa.
La representación de Aepuzz estaba compuesta por tres equipos que consiguieron poner un total de 41.835 piezas. Además del 2º puesto también se consiguió el 8º en categoría Pro (con 13.238 piezas colocadas) y el equipo de debutantes alcanzó la 6ª posición de la categoría Amateur (11.257 piezas en total).
Además de la Selección Española había otros dos equipos españoles que quedaron en el puesto 20 de Pro bajo el nombre de Encajados (6.971 piezas) y en el 32 de Amateur con el nombre de Les Catalanes (8.089 piezas).
El funcionamiento de la competición consiste en que cada equipo está formado por tantos miembros como se desee pero sólo se permite a cuatro del equipo estar simultáneamente en la mesa de montaje. La finalidad es montar una serie de puzzles cuya dificultad va creciendo a medida que transcurre la prueba, proclamándose vencedor aquel que consigue finalizar el mayor número (de entre 1.000 y 2.000 piezas) tras las 24 horas que dura la competición.
Yo tuve el gran honor de participar en el primer equipo de la Selección y durante gran parte de la competición fuimos primeros pero en las últimas cuatro horas los rusos nos adelantaron para al final alzarse con la victoria.
Este año hubo sorpresa con el primer puzzle pues se esperaba el típico 625 de James Milroy pero, sin embargo, sorprendieron con uno de 500 piezas de una manada de lobos que (a pesar de su dificultad) conseguimos acabar en primer lugar tardando nueve minutos menos que nuestro rival más directo. En el segundo puzzle nos adelantó el equipo ruso que se mantuvo primero hasta el quinto puzzle que era un mapamundi.
Al iniciar el sexto puzzle (una imagen de Dolomitas) vino el momento de mayor éxtasis pues les dimos una pasada increíble, hicimos la gran proeza de acabarlo ¡¡37 MINUTOS!! antes que ellos y además recuperamos la distancia de 20 minutos que nos llevaban de adelanto, por lo que nos pusimos por delante a 17 minutos de ellos.
Entre tanta emoción y tensión había que descansar de vez en cuando y visitar la zona del bar para avituallarse.
Desde el séptimo hasta el puzzle número doce fuimos alternando la primera posición con diferencias de dos, tres, cinco minutos… A partir del puzzle número 12 los rusos tomaron la delantera y ya fuimos incapaces de superarlos por lo que al final nos tuvimos que conformar con una maravillosa plaza de subcampeones. El equipo ruso nos superó en 949 piezas pero esta diferencia no refleja en absoluto la emoción e igualdad que hubo entre ambos equipos ya que durante 20 horas estuvimos luchando por la primera posición.
En este punto añadir que la prueba no estuvo exenta de polémica pues hasta en dos ocasiones el jurado tardó más de tres minutos en hacer entrega de su puzzle al equipo español sin que fuera detraído este tiempo al conjunto ruso. Simplemente quiero que esto sea una pequeña reseña, mi ánimo no es de rabiosilla, sino intentar ajustarme lo más posible a la realidad que allí se vivió.
Toda esta generación de adrenalina y competitividad hace que este Campeonato sea alucinante pero lo que de verdad lo hace espectacular y verdaderamente emocionante es todo lo que le rodea. El objetivo principal de este evento es recaudar fondos para mejorar la calidad de vida de las personas que sufren discapacidades a través de las asociaciones Passerelle (que ofrece servicios residenciales) e Inter-Actions (servicio de acompañamiento).
La competición se encuadra en un ambiente donde hay diversas actividades que se ofrecen también a la multitud de visitantes que se acercan hasta el mercado de Hannut para disfrutar de una ludoteca, actuaciones para niños, espectáculos de payasos, malabaristas, conciertos, restaurante, bar, etc. además de una competición individual.
Es muy emotivo ver la ilusión con la que trabajan la gran cantidad de voluntarios para que todo salga a la perfección y más, si cabe, que muchos de ellos son personas con discapacidades que no paran de tener una sonrisa en su cara.
Además algo típico es que muchos equipos vayan disfrazados o con trajes regionales y en todo momento se respira un ambiente festivo, de hecho, se otorga un premio al equipo más divertido y simpático; ganado normalmente por el equipo belga “No limit”.
Los equipos estaban integrados por personas de todas las edades pero quizás cabe destacar al equipo “Les Yakatriés” por ser el constituido por el menor número de personas, estando únicamente formado por el matrimonio francés Sophie y Patrice de Goncourt que una vez demostraron lo buenos que son porque consiguieron encajar ellos solos 11.016 piezas .
Para terminar esta entrada decir que la Selección fue patrocinada por la marca Educa-Borrás y se compuso por las 22 personas siguientes:
- Fernando Iglesias Martín (Sonseca, Toledo)
- Ángel Heras Salcedo (Soria)
- Demelza Becerra Robledillo (Algeciras, Cádiz)
- Cristina López Rodríguez (Móstoles, Madrid)
- Mª Dolors Torra Torreigart (Sabadell, Barcelona)
- Laura Ubillos Lapresa (Bilbao, Vizcaya)
- Jesús Casellas López (Majadahonda, Madrid)
- Soledad Sánchez de Toro Voto (Valladolid)
- Carlos González Comella (Madrid)
- Carla de Benito Orbañanos (Pamplona)
- Ana Isabel Jimeno Jordá (Madrid)
- David Caballero Calzado (Madrid)
- Sonia López Ferreiros (Lugo)
- Ana Gil Luciano (Madrid)
- Susana Domínguez Jiménez (Jérez de la Frontera, Cádiz)
- Luis Ricardo Gotuzzo Altez (Madrid)
- Mª Jimena Gordillo Uribe (Talavera de la Reina, Toledo)
- Jose Luis Ruiz Ludeña (Sabadell, Barcelona)
- Carolina Jardón Hidalgo (Alcalá de Henares, Madrid)
- Teresa Puig Pijuan (Tarras, Barcelona)
En el siguiente enlace de la página de la World Jigsaw Puzzle Federation puedes ver de manera pormenorizada toda la información relativa a la competición como el tiempo empleado en cada puzzle por cada equipo, posición de los equipos según la hora, clasificación general, etc.
NOTA: Las fotografías son una selección de las que están colgadas en el Facebook de Aepuzz junto con las que hicieron otros asistentes.