II TORNEO INTERNACIONAL CIUDAD DE VALLADOLID (17-18 septiembre 2016)

Alrededor de 300 participantes de diferentes puntos de la geografía española y mundial nos reunimos el fin de semana del 17 y 18 de septiembre de 2016 para participar en el II Torneo Ciudad de Valladolid. Normalmente no me gusta escribir en primera persona las crónicas pero en esta ocasión me va a ser muy difícil no hacerlo, así que… ¿por qué disimular no haber estado y hablar en tercera persona?

El sábado 17 se disputó una maratón de 8 horas que consistía en montar puzzles sin descanso. En total éramos 26 equipos que podían estar integrados por 4, 5 ó 6 personas teniendo la limitación de que sólo podían participar al mismo tiempo cuatro integrantes como máximo (estableciéndose los relevos como cada equipo considerara oportuno).

Respecto a las nacionalidades había españoles, franceses, belgas, colombianos, peruanos, ecuatorianos, etc. vamos… que el calificativo «internacional» era adecuado. Además algunos grupos mostraron su lado más divertido disfrazándose y/o decorando el cubículo que tenía destinado para pasar la jornada laboral. Otros equipos optaron por hacer acopio de provisiones y, una vez más, hubo una persona que no me decepcionó y trajo una maravillosa empanada y un pan gallego. Lo malo de todo esto es que a veces parecía que formaba parte del equipo «El lado oscuro de la pieza» y me levantaba de mi mesa para ir a robar al equipo vecino sus viandas norteñas.

En cuanto al montaje de los puzzles decir que el equipo favorito era el franco-belga «We are puzzled & Co» pero por sorpresa nuestro equipo (Las Supernenas) fue en primer lugar desde el inicio. En total abrimos 9 puzzles ensamblando un total de 7058 piezas. Era la primera vez que nos juntábamos pero desde el principio nos coordinamos estupendamente y la verdad que fue una gozada participar con mis compañeras (por orden alfabético Deme, Mónica, Rocío, y Sole).

Otros grandes rivales que temíamos era a «Los Mosqueteros» y a «Los Non Stop«, de hecho tuvieron su propia batalla y hasta el último segundo de competición no se supo quién ocuparía la tercera plaza, que al final la consiguió el equipo masculino de espadachines.

Los puzzles que se montaron fueron los siguientes:

Todos los equipos llegaron hasta el tercer puzzle, mientras que 6 llegaron hasta el quinto, 4 hasta el séptimo y sólo Las Supernenas completamos el 8º y del 9º pusimos 58 piezas. En este enlace se puede ver la clasificación por equipos.

ii-torneo-valladolid-17-18-sept-2016-sup-147

 

El domingo 18 se disputó la competición individual. Respecto a los dos primeros puestos fueron ocupados por las dos personas que era previsible, mi máxima aspiración era intentar ocupar la tercera posición. Estaba complicado pues participaban otras/os grandes puzzleras/os.

El puzzle que cayó en suerte aparentemente era sencillo pero presentaba una simetría inusitada pues tanto la forma como el dibujo concordaban en muchas partes y dificultaba su montaje, de hecho, normalmente el primer puesto suele estar en torno a los 45 minutos y en esta ocasión Sophie de Goncourt lo completó en 1 hora 1 minuto 30 segundos, seguida de Laura Aranguren a 2 minutos y 40 segundos.

Después de hacer frente a mis nervios conseguí alcanzar la tercera posición pero queda claro que las dos grandes puzzleras son ellas porque tardé 8 minutos y medio más que Laura, a partir de ahí todo el mundo fue terminando con la cadencia habitual.

En este otro enlace se puede ver la clasificación individual de los 72 participantes.

Además con motivo del 250 aniversario de la creación del primer puzzle se realizó una retrospectiva de la historia del puzzle además de exponerse el segundo más grande del mundo, «Vida Salvaje» de 33.600 piezas de la marca Educa, el cual fue montado durante el Reto Salvaje celebrado en mayo de 2014 durante el I Torneo Internacional Ciudad de Valladolid.

Para acabar quiero dar las gracias a mis compañeras porque disfrute muchísimo la competición grupal y estuve muy cómoda en todo momento haciendo que las ocho horas se me pasaran volando. Por último, no puedo olvidarme de los organizadores ya que hay muchísimo trabajo detrás de todos estos eventos y que, aunque siempre haya algo que mejorar, siempre acabamos deseando que llegue el siguiente.

ii-torneo-valladolid-17-18-sept-2016-gan-248

NOTA: en el  facebook de Mundo Puzzlero hay un álbum con todas las fotos realizadas.

Anuncio publicitario

2 Respuestas a “II TORNEO INTERNACIONAL CIUDAD DE VALLADOLID (17-18 septiembre 2016)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s