24 HEURES DE PUZZLE (HANNUT 29 y 30 de octubre 2016)

Un año más han tenido lugar las 24 horas de Hannut durante el fin de semana del 29 y 30 de octubre de 2016. Este gran evento puzzlero considerado el Campeonato de Europa que en su 31ª edición ha reunido a 124 equipos internacionales (9 franceses, 5 españoles, 2 rusos, 2 alemanes, 2 luxemburgueses, 1 checo y 1 británico).

Como siempre no defraudó y ofreció muchas piezas, mucha diversión y mucha emoción. Este año se volvió al formato tradicional de una categoría única y añadió como novedad el poder solicitar canciones por parte de los equipos, aunque esto no evitó que muuuuuuchas canciones fueran francesas o belgas y no las conociéramos los equipos extranjeros.

hannut-2016-18

El desarrollo de la competición fue el mismo de siempre, equipos formados por tantos miembros como se deseara pero permitiendo únicamente a cuatro miembros estar simultáneamente en la mesa de montaje. La finalidad es montar una serie de puzzles cuya dificultad va creciendo a medida que transcurre la prueba, proclamándose vencedor aquel que consigue finalizar el mayor número (de entre 500 y 2.000 piezas) tras las 24 horas que dura la competición.

hannut-2016-19

La representación por parte de Aepuzz estaba compuesta por 5 equipos que consiguió encajar un total de 48.380 piezas. La clasificación final fue: 4º puesto Aepuzz B (con 14.243 piezas colocadas) , 6º Aepuzz A (13.555 piezas), 26º Aepuzz C (8.496 piezas), 33º Aepuzz D (7.658 piezas) y 107º Aepuzz E  (4.428 piezas).

El equipo ganador fue el francés Les Bleus que, a una hora de acabar el concurso, adelantó al equipo ruso Puzzler.su Team 1 que había ido en cabeza durante toda la competición con el puzzle número 13. La clasificación final fue:

  • 1º Les Bleus (Francia) encajando 15.485 pìezas (645,21 piezas/hora)
  • 2º Puzzler.su Team 1 (Rusia) encajando 15.070 piezas (627,92 piezas/hora)
  • 3º Siberian Team (Rusia) encajando 14.675 piezas (611,46 piezas/hora)
hannut-2016-21

«Les Blues» (equipo campeón)

El máximo número de puzzles abiertos fueron 14 aunque sólo lo hicieron los tres equipos ganadores y en el puzzle número 13 se quedaron 6 equipos. Los puzzles que, en mi opinión, tuvieron más dificultad fueron «Mapa de Juego de Tronos» (1.000), «Belleza de África» (1.500) y «Esplendor de la vida salvaje» (2.000).

Pinchando en el siguiente enlace se puede consultar: la clasificación, los puzzles, los tiempos parciales empleados por cada equipo en cada puzzle.

El ambiente que se respira dentro del mercado donde se celebra es espectacular y todo se debe al ánimo y la actitud de los equipos pues hay mucha variedad, desde los más lúdicos hasta los más competitivos pasando por los más familiares, más amistosos, etc.

hannut-2016-16

«No limit» (el equipo más animado por excelencia)

La competición se encuadra dentro de un ambiente donde hay diversas actividades como una ludoteca, actuaciones para niños, espectáculos de payasos, malabaristas, conciertos, concursos, restaurante, bar, etc. además de una competición individual. Lo más destacable fue una actuación de magia, el concierto de música folk y un concurso en el que había que averiguar las canciones que salían en películas, series, musicales y películas de Disney.

Todas estas cosas son las que hacen mágica esta competición puzzlera y hacen que cada vez que finaliza todos los participantes empecemos a contar los días que faltan para el año siguiente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para terminar esta minicrónica decir que la Selección Española fue patrocinada por la marca Educa-Borrás y se compuso por las 36 personas siguientes:

  • Alba Navarro Bartroli (Manresa, Barcelona)
  • Alejandro Darias Mateos (Hospitalet de Llobregat, Barcelona)
  • Ana Gil Luciano (Madrid)
  • Ana Isabel Jimeno Jordá (Madrid)
  • Ángel Heras Salcedo (Soria)
  • Carlos González Comella (Madrid)
  • Carolina Jardón Hidalgo (Alcalá de Henares, Madrid)
  • Cecilia Blanco Rivera (Reus, Tarragona)
  • Cristina López Rodríguez (Móstoles, Madrid)
  • Cristina Ruiz Santillana (Barcelona)
  • David Caballero Calzado (Madrid)
  • Demelza Becerra Robledillo (Algeciras, Cádiz)
  • Esther Sastre Baza (Valladolid)
  • Faly Aguilar Soria (Alcalá de Guadaira, Sevilla)
  • Gonzalo López Santos (Segovia)
  • Isabel Juárez Fernández (Fuenlabrada, Madrid)
  • Jesús Lacasta Romero (Mutilva, Navarra)
  • Jimena Gordillo Uribe (Talavera de la Reina, Toledo)
  • José Luis Pérez Olmo (Alcalá de Guadaira, Sevilla)
  • José Luis Ruiz Ludeña (Sabadell, Barcelona)
  • Julio Sánchez de Toro Voto (Valladolid)
  • Laura Ubillos Lapresa (Barakaldo, Vizcaya)
  • Lilia Godoy Becerra (Algeciras, Cádiz)
  • Luis Pavón Herrera (San Sebastián de los Reyes, Madrid)
  • Manuel Heredero Cabrera (Madrid)
  • María Orenés Barceló (Los Garres, Murcia)
  • Marta Freixas Gutierrez (Barcelona)
  • Mónica Santiago de Fuentes (Valladolid)
  • Oliver de la Flor Ruiz de Pascual (Daimiel, Ciudad Real)
  • Pilar Hidalgo Calleja (Alcalá de Henares, Madrid)
  • Pilar Varela Ojeda (Viladecans, Barcelona)
  • Rocío García Mateos-Cañero (Madrid)
  • Soledad Sánchez de Toro Voto (Laguna de Duero, Valladolid)
  • Susana Domínguez Jiménez (Jeréz de la Frontera, Cádiz)
  • Tránsito Hidalgo Calleja (Madrid)
  • Verónica Herrero Pérez (Valladolid)

GALERÍA FOTOGRÁFICA: En este enlace se puede ver una magnífico reportaje fotográfico de las 24 horas. Gracias a la organización.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s